Joyas Asturianas: Las 5 Mejores Sidrerías que No Puedes Perderte en Gijón

En la costa cantábrica, donde el mar abraza a una de las ciudades con mayor tradición sidrera de España, Gijón se erige como un paraíso para los amantes de esta ancestral bebida asturiana. La sidra no es solo una bebida en Asturias; es cultura, tradición y un estilo de vida que se celebra en cada culín servido desde lo alto para conseguir ese «espalme» perfecto que libera todo su sabor y aroma.

En 2025, la tradición sidrera gijonesa continúa más viva que nunca, adaptándose a los nuevos tiempos pero manteniendo la esencia que la ha convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial. He aquí cinco sidrerías imprescindibles para quien desee sumergirse en la auténtica experiencia asturiana.

Casa Trabanco – El Santuario de la Sidra Tradicional

En el barrio de La Calzada, la familia Trabanco ha mantenido viva la llama de la tradición sidrera desde 1925. Lo que comenzó como un pequeño lagar familiar se ha convertido en una referencia imprescindible de la gastronomía asturiana, sin perder un ápice de su autenticidad.

Su sidra, elaborada siguiendo métodos centenarios, posee ese característico sabor ácido y fresco que tanto aprecian los conocedores. Acompañada de platos tradicionales como el «tortu con patatines» o una buena tabla de quesos asturianos, la experiencia se vuelve completa.

«Nuestra filosofía siempre ha sido respetar la manzana y su proceso natural de fermentación», explica José Trabanco, cuarta generación de la familia. «Aquí no hay artificios, solo la esencia de Asturias en cada botella».

Sidrería El Lavaderu – Tradición con Toques Contemporáneos

Ubicada en pleno barrio de Cimavilla, el casco antiguo de Gijón, El Lavaderu ha sabido evolucionar manteniendo sus raíces. Su carta ofrece tanto sidra tradicional como ecológica, algo que cada vez demandan más los paladares más exigentes.

Su ambiente es un perfecto equilibrio entre lo rústico y lo moderno, con paredes de piedra vista y mesas de madera que contrastan con detalles de diseño contemporáneo. Su especialidad: las croquetas de compango, el pulpo a la brasa y una excepcional tabla de embutidos ibéricos que, aunque no sean típicamente asturianos, maridan sorprendentemente bien con la sidra local.

«Respetamos la tradición, pero también creemos que la gastronomía debe evolucionar», comenta Ana Rodríguez, su propietaria. «Nuestra sidra sigue siendo escanciada a la manera tradicional, pero nuestra cocina dialoga entre lo asturiano y lo contemporáneo».

Sidrería La Galana – El Templo del Escanciado

En pleno centro de Gijón, La Galana es conocida por tener algunos de los mejores escanciadores de la ciudad. El arte de servir la sidra desde una altura considerable para que se oxigene al caer en el vaso es casi un deporte en Asturias, y aquí lo elevan a la categoría de espectáculo.

Su barra, siempre animada, es el lugar perfecto para degustar los mejores «culetes» de sidra acompañados de una amplia variedad de «pinchos» que van desde el clásico chorizo a la sidra hasta creaciones más elaboradas como el tartar de salmón con compota de manzana.

«La sidra debe ser un momento social, de compartir y disfrutar», explica Manuel García, escanciador principal. «Cuando escancio, no solo sirvo una bebida, transmito una cultura y una forma de entender la vida».

Sidrería El Requexu – El Secreto Mejor Guardado

En una callejuela apartada del bullicio turístico se esconde El Requexu, un lugar que los gijoneses prefieren mantener como su secreto. Pequeña, acogedora y con una sidra que muchos consideran la mejor de la ciudad, esta sidrería es el lugar perfecto para quien busca la experiencia más auténtica.

Su dueño, Ramón Pérez, selecciona personalmente cada barril de sidra que sirve, trabajando con pequeños productores que mantienen métodos artesanales. Su especialidad culinaria son los «tortos de maíz» con diversos acompañamientos y un «arroz con leche» que bien merece saltarse cualquier dieta.

«Aquí no vendemos sidra, compartimos nuestra pasión», afirma Ramón con una sonrisa. «Cada cliente que entra por esa puerta se convierte en parte de nuestra familia».

Sidrería Tierra Astur – La Experiencia Completa

Para finalizar nuestro recorrido, Tierra Astur representa la evolución de la sidrería tradicional hacia un concepto más amplio y ambicioso. En un impresionante espacio que recrea un lagar tradicional, ofrecen más de 20 variedades de sidra de diferentes productores asturianos.

Su menú es una enciclopedia de la gastronomía regional, desde la fabada más tradicional hasta reinterpretaciones creativas de platos ancestrales. El sistema de autoservicio de sidra en algunas mesas, donde el cliente puede aprender a escanciar, añade un elemento participativo a la experiencia.

«Queremos que nuestros visitantes no solo prueben Asturias, sino que la vivan», explica Lucía Fernández, directora del establecimiento. «La sidra es nuestra embajadora, pero detrás hay toda una cultura que merece ser conocida y preservada».

Gijón sigue siendo, en 2025, un destino imprescindible para los amantes de la buena mesa y las tradiciones auténticas. Estas cinco sidrerías representan lo mejor de una cultura que ha sabido mantener su esencia mientras se adapta a los nuevos tiempos. ¡Puxa Asturies y a disfrutar de un buen culín!

Share: Facebook Twitter Linkedin

Comments are closed.